Saltar al contenido

Qué variantes de tortillas árabes (ejjeh) existen en otros países

03/02/2025
Un puesto del Medio Oriente vibrante

La tortilla árabe, también conocida como ejjeh en Levante, es un plato emblemático de la gastronomía de la región, particularmente en países como Líbano, Siria, Palestina y Jordania. Su base, hecha principalmente de harina de trigo y agua, se prepara tradicionalmente para servir como acompañamiento, aunque hoy en día ha ganado popularidad como plato principal. La versatilidad de esta tortilla lo ha convertido en un lienzo culinario, adoptado y adaptado por diversas culturas con sus propias interpretaciones y sabores.

Este artículo se propone explorar más allá de la receta clásica de Teletortilla.com, indagando en las diferentes variaciones de la tortilla árabe que se encuentran en otros países, destacando los ingredientes y técnicas que las diferencian y enriquecen esta humilde y deliciosa preparación. Analizaremos cómo las influencias locales han dado forma a esta receta, creando un patrimonio gastronómico único y vibrante.

La Tortilla Árabe Libanesa: La Reina del Plato

La tortilla árabe libanesa es, sin duda, la más conocida y la que sirve de base para muchas otras variantes. Tradicionalmente, se elabora con harina de trigo sarraceno (farina de trigo integral), agua, sal y, a veces, un poco de aceite de oliva. Se cocina en una plancha caliente, manteniendo un estado crujiente por fuera y suave por dentro, perfecto para absorber los jugos de las carnes y vegetales. Su textura es elástica y se deshace en la boca, ofreciendo una experiencia sensorial muy agradable.

Lo que distingue a la tortilla libanesa es su relación con el mano’esh, un tipo de pan plano que se come en absoluto. Existe una conexión histórica y cultural entre ambos, y aunque la tortilla árabe se sirve como acompañamiento, su preparación y técnica comparten similitudes con la del manoesh. El control de la temperatura de la plancha es crucial para lograr la textura deseada, y la práctica de los panaderos se transmite de generación en generación.

Además, en Líbano, es común encontrar tortillas árabes rellenas de queso, sésamo, semillas de sésamo, o incluso verduras como berenjena o pimientos. La presentación también juega un papel importante; suelen cortarse en triángulos o cuadrados, y se sirven con un aliño de aceite de oliva y limón. Es una manjar muy apreciado en la cultura gastronómica del país.

La Tortilla Árabe Siria: Con Frutos Secos y Especias

En Siria, la tortilla árabe adopta un carácter más rico y especiado, incorporando ingredientes como harina de trigo refinada, agua, sal y una pizca de comino, pimentón y a veces canela. La cocción en la plancha sigue siendo fundamental, buscando un equilibrio entre el crujido exterior y la suavidad interior. Esta tortilla se considera a menudo como un plato principal ligero, perfecto para el verano.

Una característica distintiva de la tortilla siria es la adición de frutos secos como almendras o pistachos, ralados o picados, y espolvoreados sobre la superficie después de cocinarla. También es común encontrarla rellena de queso siri (un queso de cabra fresco) o con un relleno de carne picada, cocinada con especias locales. La combinación de sabores es exquisita.

La textura de la tortilla siria es generalmente más fina y flexible que la libanesa, lo que permite doblarla y enrollarla con facilidad, creando una forma atractiva y práctica para servir. Se suele acompañar con salsa de yogur y menta fresca, complementando la riqueza de sus sabores. La influencia de la cocina levantina es evidente en esta versión.

La Tortilla Árabe Palestina: Rellenos de Verduras y Aceite de Oliva

Tortilla vibrante y apetitosa, rica en detalles

La tortilla árabe palestina destaca por su utilización de aceite de oliva de alta calidad, que se añade tanto a la masa como al aliño. Se elabora con harina de trigo, agua, sal y a veces un poco de ajo, buscando una textura similar a la libanesa. La clave está en la paciencia y en un fuego moderado para que se cocine de manera uniforme.

Un elemento esencial de la tortilla palestina es el relleno. Tradicionalmente, se utilizan verduras frescas como berenjena, calabacín, pimientos y cebollas, salteadas en aceite de oliva con especias locales. Algunas versiones también incluyen carne picada, lentejas o incluso un relleno de queso. El combustible de la plancha es crucial para que las verduras se cocinen al punto justo.

La presentación de la tortilla palestina suele ser simple y elegante, con un abundante aliño de aceite de oliva, sal, pimienta y, a menudo, un toque de limón. Se sirve en porciones individuales, permitiendo apreciar todos los sabores y texturas. Esta variante es un reflejo de la tradición agrícola y alimentaria de la región.

La Tortilla Árabe Jordana: Con Zaatar y Aceitunas

En Jordania, la tortilla árabe se distingue por el uso del zaatar, una mezcla de especias que incluye tomillo, sésamo y sumac, que se añade a la masa. El zaatar le confiere a la tortilla un sabor terroso y aromático, muy característico de la cocina jordana. También es común añadir aceitunas verdes o negras en rodajas a la tortilla durante la cocción.

La tortilla jordana se cocina en una plancha caliente y se sirve generalmente en rodajas, como un acompañamiento para carnes, ensaladas y otros platos. Su textura es similar a la de la tortilla libanesa, pero el sabor es más pronunciado gracias al zaatar. Es un plato humilde, pero lleno de sabor.

La influencia de la cultura beduina es evidente en esta versión, ya que el zaatar es un ingrediente tradicional en la cocina de Jordania. La adición de aceitunas es otra costumbre local que contribuye a la singularidad de esta tortilla. La combinación de sabores es una delicia para el paladar.

La Influencia de la Cocina Mediterránea en General

La tortilla árabe, o ejjeh, presenta una variada de adaptaciones y reinterpretaciones en todo el Levante y más allá. Si bien la base de harina y agua permanece constante, la elección de ingredientes, las especias utilizadas, los rellenos y las técnicas de cocción varían considerablemente, reflejando las influencias locales de cada región.

Desde el uso de frutos secos y especias en Siria, hasta la adición de zaatar y aceitunas en Jordania, la tortilla árabe se ha convertido en un reflejo de la rica y diversa cultura gastronómica de la región. Experimentar con diferentes combinaciones de ingredientes y sabores es una excelente manera de apreciar la versatilidad de este plato emblemático, como demuestran las recetas de Teletortilla.com y las cocinas de sus vecinos.