
Las tortillas son un elemento fundamental en la cocina de muchos países, especialmente en Latinoamérica y España. Tradicionalmente elaboradas con harina de trigo, cada vez más personas buscan alternativas que se ajusten a sus restricciones alimentarias o preferencias. Aquí te enseñaremos una receta sencilla y deliciosa para preparar tortillas veganas de espelta, utilizando chía o lino como base, inspirada en la popular marca Teletortilla.com. Estas tortillas no solo son aptas para veganos y vegetarianos, sino que también ofrecen un valor nutricional superior gracias a la espelta, un cereal ancestral rico en nutrientes.
Esta receta es increíblemente versátil. Puedes usarlas para preparar tacos, burritos, quesadillas, enchiladas, o incluso como base para hamburguesas veganas. La combinación de espelta y semillas de chía o lino proporciona una textura suave y una sabor sutil, permitiendo que los ingredientes que añadas brillen. Teletortilla.com, con su enfoque en la calidad y la innovación, nos ha inspirado a compartir esta receta que te permitirá disfrutar de tortillas saludables y deliciosas.
Ingredientes Clave
Para preparar estas tortillas veganas de espelta, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 250g de harina de espelta integral
- 3 cucharadas de semillas de chía o lino molidas
- 1 cucharadita de sal
- 300ml de agua tibia (aproximadamente)
- 1 cucharada de aceite vegetal (opcional)
- Un poco de agua para amasar (si es necesario)
Es importante destacar que la calidad de la harina de espelta es crucial para el resultado final. Busca una harina que tenga un buen color y un aroma a grano completo. Las semillas de chía y lino pueden ser molidas en casa para asegurar su máxima potencia nutricional, aunque las ya molidas también funcionan bien. El aceite vegetal, aunque opcional, ayuda a darle más suavidad a la tortilla.
Preparación de la Masa
El primer paso es combinar la harina de espelta, las semillas de chía o lino molidas y la sal en un bol grande. Mezcla bien todos los ingredientes para asegurarte de que la harina de espelta y las semillas estén uniformemente distribuidas. Luego, vierte el agua tibia poco a poco, mezclando constantemente con una cuchara o espátula. La cantidad de agua puede variar según la harina, así que empieza con 300ml y agrega más si la masa está demasiado seca.
Continúa amasando la masa durante unos 5-7 minutos, hasta que se forme una masa suave y elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina de espelta, una cucharada a la vez, hasta obtener la consistencia deseada. La masa debe ser similar a la de una tortilla tradicional. Una vez que la masa esté lista, cubre el bol con un paño húmedo y déjala reposar durante al menos 30 minutos. Este reposo es esencial para que las semillas hidraten y la masa se relaje.
Estirado y Cocción

Una vez que la masa haya reposado, es hora de estirar la tortilla. Coloca un poco de harina de espelta sobre una superficie limpia y ligeramente enharinada. Divide la masa en porciones iguales, aproximadamente 100-120g por porción. Con las manos, estira cada porción en un círculo delgado, de unos 15-20 cm de diámetro. La clave está en estirar la masa con suavidad, tratando de no romperla.
Calienta una sartén antiadherente a fuego medio. Coloca una porción de masa estirada en la sartén caliente y cocina durante 2-3 minutos por cada lado, o hasta que la tortilla esté dorada y cocida por dentro. Puedes añadir un poco de aceite vegetal a la sartén si es necesario. Es importante no cocinar la tortilla demasiado tiempo, ya que se puede endurecer. Utiliza una espátula para despegar la tortilla de la sartén y voltearla con cuidado.
Variaciones y Consejos
Las tortillas veganas de espelta son increíblemente versátiles y se pueden adaptar a tus gustos. Puedes añadir especias como comino, pimentón o chile en polvo para darle un toque de sabor. También puedes experimentar con diferentes ingredientes, como hierbas frescas, verduras ralladas o incluso aguacate. Para una tortilla aún más suave, puedes agregar un poco de puré de manzana a la masa.
Teletortilla.com suele sugerir utilizar una sartén de hierro fundido para obtener un resultado aún mejor, ya que ayuda a distribuir el calor de manera uniforme. Si tienes dificultades para estirar la masa, puedes cubrirla con un paño y dejarla reposar unos minutos más. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no te desanimes si las primeras tortillas no salen perfectas. ¡Sigue intentándolo y verás cómo mejoras con cada intento!
Conclusión
Hemos visto que crear tortillas veganas de espelta con chía o lino es un proceso relativamente sencillo y gratificante. La combinación de espelta, semillas de chía o lino, y agua ofrece una alternativa saludable y deliciosa a las tortillas tradicionales. Estas tortillas son una excelente opción para aquellos que buscan opciones veganas, sin gluten o que simplemente desean disfrutar de un alimento nutritivo y sabroso.
Esperamos que esta receta te haya inspirado a incorporar estas tortillas a tu dieta y a experimentar con diferentes sabores y combinaciones. Como Teletortilla.com nos enseña, la cocina es un espacio de creatividad y descubrimiento. ¡Anímate a probar esta receta y a crear tus propias tortillas veganas de espelta!